Carrasco, Luis Manuel and Toruño, María Eugenia (2024) Formulación de fitofármaco en cápsulas para tratar el síndrome del estrés y su incidencia en el desempeño social de pacientes con adicciones, en edades de 18 a 40 años en el Centro de Rehabilitación Física y Mental “Don Divino” la Garnacha, municipio de Estelí Nicaragua, noviembre de 2023 a agosto 2024. Master thesis, Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua.
![[thumbnail of 2470.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2470.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (4MB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
El estudio titulado “Formulación de fitofármaco en cápsulas para tratar el síndrome del estrés y su incidencia en el desempeño social de pacientes con adicciones” se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Física y Mental “Don Divino” en Estelí, de noviembre de 2023 a agosto de 2024. Utilizando un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se trabajó con una muestra de 32 pacientes para evaluar la eficacia terapéutica de un fitofármaco compuesto por Valeriana, Tilo y Maracuyá en la reducción del estrés en consumidores de sustancias alcohólicas y psicotrópicas. El proceso metodológico incluyó la formulación del fitofármaco, una revisión de la literatura científica y la validación del producto durante seis meses para garantizar su estabilidad y efectividad. Se aplicaron un cuestionario y la Escala de Estrés Percibido (PSS) antes y después del tratamiento, identificando factores de estrés como problemas familiares, presiones sociales, abstinencia y patologías como la depresión. Los resultados indicaron que, antes de iniciar el tratamiento, el 58.62% de los pacientes experimentaban episodios de estrés con alta frecuencia. Tras un mes de tratamiento, se observó una mejora significativa en el 70% de los pacientes, lo que se tradujo en una notable reducción de los síntomas de estrés. Esta intervención también favoreció su capacidad para interactuar socialmente, mejorando su autoestima y estado cognitivo. En conclusión, el fitofármaco mostró propiedades eficaces para disminuir el estrés y la ansiedad en pacientes con adicciones, sugiriendo su promoción como alternativa terapéutica para la salud en Nicaragua
Item Type: | Thesis (Master) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Tesis para optar al Grado de Master en Medicina Tradicional y Complementaria)-Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua (UMO-JN),2024 (Managua) |
Palabras Clave Informales: | Plantas medicinales; Tilia; Valeriana; ansiedad; estrés; depresión |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Maestría en Medicina Tradicional y Complementaria |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 14 May 2025 22:41 |
Last Modified: | 14 May 2025 22:41 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/109 |