Estudio de Pertinencia y Factibilidad del Diplomado en Acupuntura Básica dirigido a Técnicos superiores en Enfermería y Auxiliares de enfermería acreditados como Fitoterapeutas Clínicos de 13 SILAIS del Ministerio de Salud de Nicaragua, junio – septiembre 2024

Díaz Gaitán, Ninett de los Ángeles and Mendoza Galán, María José and Ruiz Avilés, Maritza del Carmen (2024) Estudio de Pertinencia y Factibilidad del Diplomado en Acupuntura Básica dirigido a Técnicos superiores en Enfermería y Auxiliares de enfermería acreditados como Fitoterapeutas Clínicos de 13 SILAIS del Ministerio de Salud de Nicaragua, junio – septiembre 2024. Master thesis, Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua.

[thumbnail of 2471.pdf] Text
2471.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

El presente documento es un estudio de Pertinencia y Factibilidad del proyecto de un diplomado en acupuntura básica para técnicos superior en enfermería y auxiliares de enfermería acreditados como fitoterapeutas clínicos en 13 SILAIS del Ministerio de Salud de Nicaragua, junio a septiembre 2024, utilizando como patrón metodológico, para su diseño y posterior implementación, la metodología Curricular establecida por el Consejo Nacional de Universidades, 2023; constituyéndose como proyecto para obtener el título de Maestría de Medicina Tradicional Complementaria de la primera cohorte 2022-2024; de la Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua (UMO-JN), y tiene como objetivo general, determinar la pertinencia y factibilidad de la implementación de este diplomado. Se identificaron todos los requerimientos estructurales y metodológicos nacionales, internacionales, internos y externos, teniendo como eje central la demanda de esta oferta educativa y como objetivo superior la Educación Permanente de cara a la ampliación del acceso y cobertura de servicios de Medicina Tradicional y Complementaria a nivel nacional. Se implementó una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) de tipo explicativo secuencial y corte transversal, con una población objetivo que se analizó en su totalidad. Esta población incluyó 39 técnicos superior en enfermería y auxiliares de enfermería formados como fitoterapeutas en el IMNTC, 9 auxiliares de enfermería egresados en acupuntura básica sin certificación universitaria, y 6 informantes profesionales docentes universitarios vinculados con la formación académica del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias. Este documento está estructurado por los siguientes elementos: Justificación, Objetivos, Pertinencia, Estudio de factibilidad, Metodología, Estudio de mercado, Resultados, Conclusiones, Referencias Bibliográficas y Anexos

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Tesis-(Tesis para optar al Grado de Master en Medicina Tradicional y Complementaria)-Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua (UMO-JN),2024 (Managua)
Palabras Clave Informales: Acupuntura; Medicina Tradicional; Terapias Complementarias; Educación Continua; Enfermería; Nicaragua
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Maestría en Medicina Tradicional y Complementaria
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 15 May 2025 19:24
Last Modified: 15 May 2025 19:24
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/110

Actions (login required)

View Item
View Item