Dolor lumbar

Álvarez Guadamuz, Angela María (2024) Dolor lumbar. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of 1527.pdf] Text
1527.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (312kB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

La columna vertebral es de suma importancia en nuestro cuerpo, es por eso que es la parte más sorprendente de la anatomía proporcionándole soporte estructural y equilibrio a fin de mantener una postura vertical permitiendo que haya una flexibilidad a la hora de realizar movimientos funcionales para el desarrollo de las actividades cotidianas, dispuesta en forma de S en vista lateral, por cuatro curvaturas fisiológicas; lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar y sacra. Siendo la lumbalgia, un término para el dolor de espalda baja en la zona lumbar causado por un síndrome musculoesquelético, es decir trastornos relacionados con las vértebras lumbares, las estructuras y los tejidos blandos como: músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales, se localiza en la región de la columna comprendida entre la región costal inferior y la región sacra. Desde la Medicina Tradicional China el dolor lumbar puede tener como etiología las siguientes causas: El trabajo físico excesivo, ya sea en su labor, deportes o ejercicios, elevación excesiva de objetos, estos debilitan la parte posterior de dos maneras; física que tensiona los músculos de la espalda baja, y de manera energética, se debilita el Qi de Riñón, se basa en la teoría fundamental del equilibrio entre el yin y el yang, los cinco elementos básicos y la relación entre los seres humanos y la naturaleza

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Ensayo científico-(Especialidad en Acupuntura)-UMO-JN/IMNTC,2024.(Managua)
Palabras Clave Informales: Medicina Tradicional China; Qi; Lumbalgia; Columna vertebral; Síndromes musculoesqueléticos
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 02 Jul 2025 21:01
Last Modified: 02 Jul 2025 21:01
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/112

Actions (login required)

View Item
View Item