Darce Sánchez, Fátima de los Ángeles (2024) Abordaje de la lumbalgia con Medicina Oriental. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 1535.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
1535.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (293kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La lumbalgia, comúnmente conocida como dolor lumbar, es una de las principales causas de incapacidad a nivel mundial. Esta afección no solo impacta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también genera una carga considerable sobre los sistemas de salud. Aunque en la medicina occidental el tratamiento de la lumbalgia suele centrarse en enfoques farmacológicos y quirúrgicos, la medicina oriental ofrece una perspectiva diferente, basada en el equilibrio energético y el uso de terapias no invasivas. En este contexto, el abordaje de la lumbalgia en la Medicina Oriental se refiere al enfoque terapéutico que engloba métodos tradicionales como la acupuntura, la Moxibustión, la fitoterapia y las prácticas de movimiento como el Tai Chi y el yoga. Este ensayo examinará el abordaje de la lumbalgia en la medicina oriental a través de las investigaciones de cinco autores que han profundizado en el tratamiento de esta dolencia desde diversas perspectivas. Los estudios sobre Medicina Tradicional China (MTC), la medicina ayurvédica y otras terapias orientales ofrecen un enfoque integral que, más allá de tratar los síntomas, busca identificar y corregir los desequilibrios energéticos del cuerpo que provocan el dolor lumbar. La revisión de estas investigaciones permitirá analizar cómo estas prácticas pueden complementar o incluso superar los métodos convencionales en algunos casos
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Ensayo científico-(Especialidad en Acupuntura)-UMO-JN/IMNTC,2024.(Managua) |
Palabras Clave Informales: | Lumbalgia; Medicina Tradicional China; Acupuntura; Fitoterapia; Moxibustión |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 07 Jul 2025 14:53 |
Last Modified: | 07 Jul 2025 14:53 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/114 |