Manejo de lumbalgia en la medicina natural y terapias complementarias en el servicio de fisioterapia

Mercado Ávila, Elda María (2024) Manejo de lumbalgia en la medicina natural y terapias complementarias en el servicio de fisioterapia. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of 1801.pdf] Text
1801.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (327kB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de la Medicina Tradicional Complementaria y Alternativa, recomendando que estas sean acogidas y reguladas, especialmente en países en vías de desarrollo, por ser una solución más accesible y menos costosa, enfatiza que hay que potenciar su uso como fuente de cuidado de la salud, todo esto debe estar asociado con la política, seguridad, eficacia, calidad, acceso y uso racional. La Acupuntura es uno de los microsistemas más importantes procedentes también de la filosofía China, es una herramienta de primera línea para el manejo del dolor lumbar, en los países orientales, la Medicina Tradicional China está basada en el holismo y observa al paciente como un todo, donde existe una serie de mecanismos energéticos armonizados; es así que cualquier desequilibrio puede conllevar a una serie de imperfecciones en el flujo energético y en la salud del paciente. La OMS describe a la Medicina Tradicional como la suma total de conocimientos, capacidades y prácticas que se han pasado de generación en generación, según las creencias y experiencias de diversas culturas que han ayudado a preservar y mantener un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza; por lo tanto, se orienta a prevenir o tratar diversas patologías a través de la investigación, destacando su importancia en incorporarse a la medicina convencional de manera segura, con calidad y calidez. La lumbalgia es una de las patologías más comunes del sistema musculoesquelético, el dolor que se presenta es de tipo pungitivo en una etapa aguda de la patología, en algunos casos en una etapa crónica el dolor puede presentarse de manera irradiada. Esta patología se presenta en cualquier edad en la población mundial y por diversas causas al menos en el 80% de la población mundial padecen de lumbalgia en alguna etapa de su vida, relacionada a afecciones, musculares o psicológicas. Una de las patologías que causan mayor preocupación actualmente es la Lumbalgia, esta enfermedad se ha convertido en los últimos años en un problema de salud pública, haciendo parte de una de las 10 principales patologías de consulta médica y una de las causas más comunes de discapacidad, ausentismo laboral y restricción de la actividad en general, además, de asociarse a procesos depresivos y alteraciones en el sueño a nivel mundial. Se considera que entre el 60% y el 90% de la población occidental ha experimentado dolor lumbar en algún momento de su vida, además se cree que entre el 55% y 80% de estas personas tendrán que incapacitarse por lo menos una vez en la vida debido al dolor lumbar, generando altos costos en los tratamientos relacionados con esta patología

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Ensayo científico-(Especialidad en Acupuntura)-UMO-JN/IMNTC,2024.(Managua)
Palabras Clave Informales: Medicina tradicional; Acupuntura; Lumbalgia; Salud pública; Terapias complementarias
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 15 Jul 2025 17:06
Last Modified: 15 Jul 2025 17:06
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/120

Actions (login required)

View Item
View Item