Proyecto para la prevención, promoción y educación sobre dolor crónico lumbar en el Hospital Primario Francisco Matamoros del municipio de San Francisco Libre, Managua del 1 de julio al 31 de diciembre del 2025

Moncada Briceño, Ruth Esperanza (2025) Proyecto para la prevención, promoción y educación sobre dolor crónico lumbar en el Hospital Primario Francisco Matamoros del municipio de San Francisco Libre, Managua del 1 de julio al 31 de diciembre del 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.

[thumbnail of 2500.pdf] Text
2500.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

En el Hospital Primario Francisco Matamoros, se llevará a cabo un proyecto de prevención, promoción y educación sobre dolor lumbar crónico con el propósito de reducir la prevalencia de lumbalgia en la población entre 51-60 años mediante un enfoque integral y comunitario. Las actividades que se implementaran incluyen las charlas educativas dado que se dentro del hospital como en la comunidad, dirigidos al personal de salud, para actualizar conocimientos sobre prevención y promoción sobre medicina natural. También se identificará la prevalencia y factores de riesgo a través de encuestas y entrevistas, se recopilarán datos sobre la frecuencia del dolor lumbar y los factores de riesgo asociados, como posturas inadecuadas, levantamiento de cargas pesadas y sedentarismo. Se fomentará la participación comunitaria en actividades educativas y preventivas, promoviendo hábitos saludables y la adopción de prácticas correctas para la protección de la salud lumbar a través de estrategias comunitarias tales como programas de caminatas progresivas y ejercicios físicos adaptados, basados en evidencia que demuestra que la actividad física regular puede reducir la recurrencia del dolor lumbar. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de la población atendida, reducir el ausentismo laboral y promover una cultura de autocuidado y prevención en salud, para lo cual se utilizan terapias naturales como acupuntura con inserción de agujas finas en puntos específicos, terapias térmicas como la moxibustión, electropuntura, y farmacopuntura

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Managua)
Palabras Clave Informales: Dolor lumbar; Educación; Prevención; Riesgo; Calidad de vida; Autocuidado
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 08 Aug 2025 22:16
Last Modified: 08 Aug 2025 22:16
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/138

Actions (login required)

View Item
View Item