Proyecto de promoción y educación del uso de Terapias Complementarias en acupuntura como tratamiento de las enfermedades crónicas en el municipio de Potosí, Rivas, 2025

Peña López, Maritza Antonia (2025) Proyecto de promoción y educación del uso de Terapias Complementarias en acupuntura como tratamiento de las enfermedades crónicas en el municipio de Potosí, Rivas, 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Rivas, Nicaragua.

[thumbnail of 2502.pdf] Text
2502.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

Este proyecto de investigación e intervención comunitaria se desarrolla como respuesta a la creciente incidencia y prevalencia de enfermedades reumáticas y crónicas en la población adulta del municipio de Potosí, en el departamento de Rivas. Estas patologías, caracterizadas por dolor persistente, inflamación articular, fatiga y limitación funcional, afectan de manera significativa la calidad de vida de los pacientes, generando no solo consecuencias físicas, sino también psicológicas, sociales y económicas. Ante las limitaciones del enfoque biomédico tradicional, se propone como alternativa complementaria la implementación estructurada de terapias naturales, con énfasis en la acupuntura, en el primer nivel de atención en salud. Este proyecto tiene como objetivo principal demostrar la eficacia, aceptabilidad y viabilidad de la acupuntura como parte del tratamiento integral de pacientes con enfermedades reumáticas y crónicas, mediante su aplicación clínica, evaluación sistemática y promoción comunitaria. La propuesta se basa en una metodología mixta que incluye revisión bibliográfica, promoción del personal de salud, diseño y aplicación de protocolos terapéuticos de acupuntura, seguimiento de casos clínicos, encuestas de percepción y evaluaciones pre y post tratamiento. Se espera que los resultados muestren una disminución significativa del dolor, una mejora en la funcionalidad de los pacientes, y un aumento en la satisfacción con la atención recibida. El proyecto también pretende posicionar a la medicina natural como una opción terapéutica viable, accesible y culturalmente pertinente, capaz de integrarse de manera efectiva al sistema público de salud. A largo plazo, se visualiza una estrategia sostenible que contribuya a la equidad en salud, al empoderamiento del paciente y al fortalecimiento de modelos de atención primaria centrados en la persona

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Managua)
Palabras Clave Informales: Enfermedades reumáticas; Medicina Complementaria; Acupuntura; Calidad de vida; Salud comunitaria; Tratamiento integral; Sistema de salud; Autocuidado
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 08 Aug 2025 22:42
Last Modified: 08 Aug 2025 22:42
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/139

Actions (login required)

View Item
View Item