Matamoros Balmaceda, Fátima del Carmen and Álvarez Mejía, Denis Eduardo and Nicaragua Espinoza, Eliesser José (2023) Aplicación de técnicas de Moxibustión indirecta y ventosa en paciente con hombro doloroso. Artículo de trabajo. Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua (UMO-JN), Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 1599.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
1599.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (154kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/14/2.hassmallThumbnailVersion/Licencia%20Creative%20Common.png)

Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB) | Preview
Resumen
El hombro doloroso constituye una patología producto de múltiples causas, ya que representa una estructura anatómica muy compleja, compuesta por músculos, tendones huesos y articulaciones en cualquiera de estos componentes se puede originar un dolor de hombro por causa extrínsecos o intrínsecas, provocando una limitación funcional de esta región del cuerpo.
Esto conlleva a que una persona vea limitada su actividad cotidiana generando una discapacidad anatómica social y psicológica del paciente que en muchas ocasiones es sometido a tratamientos desde lo conservador, tratamientos médicos terapéutico, alternativo hasta quirúrgico. Existen causas de dolor en el hombro que podrían ocasionar una discapacidad permanente.
La terapia alternativa que incluye las técnicas de Moxibustión y ventosas proporcionan un manejo holístico del dolor en los pacientes a los que se le aplica, en la actualidad los diferentes centros de atención integral para la salud de la población que se atienden a nivel nacional en Nicaragua, el ministerio de salud sea capacitado para poner en prácticas las técnicas de terapias alternativas que proporciona la Medicina Tradicional China.
Los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas de Moxibustión y ventosa indica una buena efectividad de este tipo de tratamiento en las mejoría y resultado de los síntomas y discapacidad de los pacientes con diagnóstico de hombro doloroso, logrando la inserción psico sociolaboral temprana en sus actividades de la vida diaria. Hay que tomar en cuenta que para que se obtenga los antes descrito existen factores que favorecen y desfavorecen dichas evoluciones como la edad, ambiente laboral, trabajo que desempeña y genética de las personas
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Ensayo Científico |
Palabras Clave Informales: | Moxibustión; Hombro; Métodos; Pacientes |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 26 Jun 2024 01:22 |
Last Modified: | 09 Aug 2024 16:16 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/14 |