Álvarez Álvarez, Raquel Elizabeth (2025) Abordaje Terapéutico de artrosis de rodilla bilateral en adultos mayores atendidos en la clínica de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Managua del 1 de enero 2026 al 30 de junio del 2026. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 2518.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2518.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (1MB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La artrosis de rodilla bilateral es una enfermedad degenerativa que provoca dolor, rigidez y limitaciones funcionales en ambas rodillas, afectando la calidad de vida de los adultos mayores. El proyecto Abordaje Terapéutico de Artrosis de Rodilla Bilateral en Adultos Mayores atendidos en la Clínica de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca tiene como objetivo ofrecer un tratamiento integral que combine fisioterapia, acupuntura, terapia neural, farmacopuntura y Moxibustión para mejorar la movilidad, reducir el dolor y optimizar el bienestar general de los pacientes. La metodología es de enfoque cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Se trabajará con una muestra de 600 pacientes, seleccionados de manera intencionada, entre 55 y 70 años, diagnosticados con artrosis bilateral de rodilla. Se realizará una evaluación inicial utilizando escalas estandarizadas para medir dolor, funcionalidad y calidad de vida. Posteriormente, los pacientes participarán en un protocolo de tratamiento de 10 semanas, con sesiones semanales de fisioterapia y terapias complementarias. Las evaluaciones de seguimiento se aplicarán a las 4, 8 y 10 semanas para medir los avances en los indicadores clínicos y de percepción del bienestar. Los datos serán procesados mediante estadística descriptiva, permitiendo comparar el estado de los pacientes antes y después de la intervención terapéutica. Este proyecto se enmarca en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que promueve la atención integral y la rehabilitación en salud. Se espera que la implementación de este abordaje terapéutico mejore significativamente las condiciones físicas y emocionales de los adultos mayores, sirviendo además como una experiencia replicable y una base para futuras investigaciones sobre terapias integrativas en enfermedades osteoarticulares
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Managua) |
Palabras Clave Informales: | Artrosis de rodilla; Acupuntura; Moxibustión; Fisioterapia; Terapias complementarias |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 21 Aug 2025 20:52 |
Last Modified: | 21 Aug 2025 20:52 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/149 |