Mejía, Deyanira Esperanza and Rodríguez Poveda, Mercedes (2023) Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de Terapias Complementarias en el manejo del dolor por el personal Centro de Salud Jairo Bismarck Moncada Somoto. Artículo de trabajo. Universidad de Medicina Oriental Japón Nicaragua (UMO-JN), Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 1600.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
1600.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (232kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/15/2.hassmallThumbnailVersion/Licencia%20Creative%20Common.png)

Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB) | Preview
Resumen
La Ley de Medicina Natural y Terapias Complementarias tiene por objeto institucionalizar, promover, resguardar y regular el ejercicio colectivo e individual en todo el país, integrando estas terapias en el Sistema Nacional de Salud, para facilitar, fomentar e implementar el acceso de la población a la Medicina Natural y el uso de productos naturales en el país, para que la población tenga derecho a este tipo de tratamiento, las cuales se ha demostrado que mejora la salud tanto física como mental, además es un complemento importante a la medicina convencional a la que estamos acostumbrados.
En la actualidad aún existe personal del Ministerio de Salud que no le da la importancia debida a la estrategia de medicina natural, principalmente gerentes administrativos, por lo que vimos la necesidad de realizar estudios que puedan aportar datos sobre el conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los gerentes de salud y poder colaborar en la integración de los resultados y así mejorar en los diferentes niveles en las unidades de salud. Referente al resto del personal hemos visto mayor aceptación sobre las terapias complementarias ya que la mayoría de ellos han hecho uso de alguna de éstas.
Las terapias complementarias han venido a ser de mucha importancia tanto para los usuarios como para el personal de salud que tiene estos conocimientos, ya que hemos encontrado soluciones para brindar una mejor atención y una pronta respuesta para sus problemas de salud ya que se atiende de manera integral (física, mental y espiritual), de esta manera el usuario sale satisfecho con los resultados obtenidos
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Ensayo Científico |
Palabras Clave Informales: | Terapias complementarias; Actitud; Centros de Salud; Conocimiento; Grupos profesionales; Manejo del dolor |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 26 Jun 2024 01:21 |
Last Modified: | 13 Aug 2024 17:09 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/15 |