Martínez Cardoza, Gloria María (2025) Abordaje de Cervicobraquialgia con Acupuntura y sus Modalidades a los Usuarios de la Clínica del Manejo Holístico del Dolor en Hospital Escuela César Amador Molina Matagalpa del 1 de julio al 31 de diciembre 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Matagalpa, Nicaragua.
![[thumbnail of 2531.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2531.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (1MB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La cervicobraquialgia es una enfermedad que involucra a la columna cervical con el miembro superior del cuerpo, él se presenta con dolor localizado en el cuello irradiándose al miembro superior, acompañado de impotencia funcional de los diferentes movimientos de flexión, extensión, rotación y abducción del miembro superior puede acompañarse de trastornos sensitivos y motor como parestesia y paraparesia específicamente en las áreas de la columna C6 y C7. (Rosmery Villa Delado, 2009). Algunos estudios llevados a cabo sobre las distintas formas de tratamiento para las Cervicobraquialgia concluyen que son necesarios más estudios para evaluar, usadas en el manejo del dolor cervical y el irradiado en el brazo miembro superior en los pacientes de cara a conseguir mejores resultados. La acupuntura es un arte y una ciencia que consiste en inserción de agujas finísimas (descartables) sobre puntos energéticos en la superficie del cuerpo para restituir o equilibrar el flujo de energía en líneas invisibles del cuerpo, llamados meridianos. En término occidental, la inserción de agujas activa pequeñas fibras mielinizadas en el músculo estriado, estos envían impulsos al Sistema Nervioso Central produciendo liberación de Neuropéptidos (Endorfinas, Encefalinas, Dinorfinas) bloqueando los mensajes dolorosos procedentes de cualquier parte del cuerpo. (Shu Lee, 2015)
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Matagalpa) |
Palabras Clave Informales: | Cervicobraquialgia; Dolor de Cuello; Radiculopatía Cervical; Acupuntura; Terapias Complementarias |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 02 Sep 2025 17:02 |
Last Modified: | 02 Sep 2025 17:02 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/159 |