Abordaje de hombro doloroso con el uso de medicina natural y terapias complementarias en la clínica del dolor del hospital Gaspar García Laviana, Rivas del 1 de julio del 2025 al 31 de diciembre del 2025

Medrano Reyes, María Jesús (2025) Abordaje de hombro doloroso con el uso de medicina natural y terapias complementarias en la clínica del dolor del hospital Gaspar García Laviana, Rivas del 1 de julio del 2025 al 31 de diciembre del 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Rivas, Nicaragua.

[thumbnail of 2532.pdf] Text
2532.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

El presente proyecto se enfoca en el abordaje del hombro doloroso en la Clínica del Dolor y Terapias Complementarias del Hospital Gaspar García Laviana, Rivas. Su objetivo es mejorar el tratamiento utilizando técnicas de medicina natural como acupuntura, ventosas, Moxibustión, farmacopuntura y fisioterapia. Está dirigido principalmente a mujeres mayores de 40 años, quienes representan el grupo más vulnerable ante esta patología. La propuesta busca optimizar la calidad de vida de los pacientes mediante terapias complementarias accesibles, basadas en evidencia, y fortalecer la capacitación del personal de salud en técnicas alternativas. La intervención tiene un enfoque social, favoreciendo la reducción del dolor, la recuperación funcional, reducción del tiempo de tratamiento y la reintegración temprana de los pacientes a sus actividades cotidianas. Metodología de trabajo: El proyecto es de tipo aplicativo y de campo. Se recolectarán datos clínicos directamente de los pacientes atendidos, se aplicarán terapias específicas y se dará seguimiento continuo para evaluar los resultados. La evaluación incluirá registros clínicos, mediciones de la evolución del dolor y la funcionalidad articular. El abordaje contempla una intervención estructurada en siete fases: caracterización de los pacientes, evaluación clínica inicial, identificación de factores de riesgo, aplicación de tratamientos complementarios, seguimiento y ajuste terapéutico, evaluación final de resultados y Estas fases garantizarán un tratamiento integral, efectivo y sostenible

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Rivas)
Palabras Clave Informales: Dolor de hombro; Acupuntura; Ventosas; Moxibustión; Fisioterapia
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 04 Sep 2025 22:36
Last Modified: 04 Sep 2025 22:36
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/160

Actions (login required)

View Item
View Item