Sánchez Ricarte, Flor de María (2025) Efectividad de la Medicina Tradicional y Terapias Complementarias en el síndrome doloroso cervicobraquialgia en la clínica del manejo holístico del dolor del Hospital primario Mauricio Meza González, Ciudad Sandino, Managua del 1 de julio al 31 de diciembre 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 2536.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2536.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (1MB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
El síndrome doloroso cervicobraquial, en un contexto donde la sociedad tiene una creciente demanda laboral y se han presentado grandes cambios en los hábitos de vida de la población, afecta año con año a un mayor número de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades musculoesqueléticas son la causa más frecuente de incapacidad en el mundo, constituyendo un problema mayor en la población trabajadora, siendo que más de un tercio de estos desarrolla síntomas crónicos duraderos por más de 6 meses. Este proyecto busca valorar la efectividad de la medicina tradicional y terapias complementarias en el síndrome doloroso cervicobraquialgia en la clínica del manejo holístico del dolor del Hospital Primario Mauricio Meza González de Ciudad Sandino; Managua del 1 de julio al 31 de diciembre 2025. La recopilación de información para realizar este proyecto parte de la revisión de datos estadísticos encontrados en el servicio de fisioterapia de los beneficiarios directos que presentan esta condición y son atendidos en la clínica del dolor. También la revisión de expedientes clínicos y aplicación de entrevistas directas a beneficiarios directos. Dentro de la Medicina China diversas investigaciones han evidenciado la eficacia de la medicina tradicional y terapias complementarias en el tratamiento del síndrome cervicobraquialgia, demostrando que el empleo de la Moxibustión, ventosa, acupuntura, influyeron positivamente en pacientes con este padecimiento aliviando dolores y otras molestias que repercuten de forma desfavorable sobre su bienestar, no obstante, la acupuntura es una opción segura y efectiva para reducir el dolor, reducir consumo de fármacos, mejorar la funcionalidad y calidad de vida
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Managua) |
Palabras Clave Informales: | Cervicobraquialgia; Medicina Tradicional; Terapias Complementarias; Acupuntura; Moxibustión |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 09 Sep 2025 15:09 |
Last Modified: | 09 Sep 2025 15:09 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/164 |