Blas Ramírez, Darling and Ruiz Avilés, Maritza and Toruño, María Eugenia (2022) Sistematización documental de experiencias de rescate y diseminación divulgación de la Medicina Tradicional y Complementaria en el contexto colombiano. Artículo de trabajo. UMO-JN, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 2420.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2420.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (631kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
En todo el mundo, la medicina tradicional, complementaria ha constituido un pilar importante en la prestación de servicios de salud. Muchos países reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud que facilite el acceso de la Medicina Tradicional de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva. (Salud, 2013) número uno la Organización Mundial de Salud en su Estrategia sobre Medicina Tradicional 2002 2005 se refiere a la Medicina Tradicional “como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades” y por su importancia fue actualizada para 2014-2023 (Cruz, S. M. , 2016). Esto ayudará a las autoridades sanitarias a encontrar soluciones que propicien una visión más amplia respecto del mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes, para que aprovechen la posible contribución de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas, y promover la utilización segura y eficaz de la MTC mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales. (Organización Mundial de la Salud, 2013) número dos En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público están enfrentando asuntos relativos a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad, preservación y reglamentación tanto de la Medicina Tradicional y complementaria (MTC), como la utilización racional de los productos naturales medicinales comercializados. La utilización de la MTC sigue siendo amplia en la mayoría de los países, y está creciendo rápidamente. Al mismo tiempo, el interés por la MTC se extiende hacia los productos naturales, prácticas y los profesionales. (Cruz, S. M., 2016) numero 3 Colombia es un país intercultural donde convergen distintos tipos de sistemas de creencias, prácticas en salud convencionales, tradicionales, complementarias y 3 Maestría en Medicina Tradicional y Complementaria, populares, propias y traídas de otras latitudes. (Islandia Carvalho Sousa, 2021). número 4. Sin embargo, existe una normatividad sobre este ejercicio en profesionales de la salud en su ámbito disciplinar, no obstante, muchas personas consideradas terapeutas no tienen un título legalmente reconocido, no encuentran opciones en cuanto su desempeño. (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2006) número 5 El presente trabajo de “Sistematización documental de experiencias de rescate y diseminación divulgación de la Medicina Tradicional y complementaria en el contexto colombiano”, trata de conocer de forma resumida las prácticas, practicantes, instituciones formadoras y reguladoras en Colombia. Constituye un requisito de culminación del Curso de Gestión del Conocimiento en Medicina Tradicional y Complementaria de la Maestría 2022-2024 impartida en la Universidad de Medicina Oriental, Japón-Nicaragua
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Trabajo de curso-(Especialidad en Acupuntura)-Universidad de Medicina Oriental Japón-Nicaragua (UMO-JN),2022.(Managua) |
Palabras Clave Informales: | Medicina Tradicional; Medicina; Colombia |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Maestría en Medicina Tradicional y Complementaria |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 17 Dec 2024 17:01 |
Last Modified: | 17 Dec 2024 17:01 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/80 |