García Morales, Lesbia Carolina (2024) Tratamiento de lumbalgia con Terapias Complementarias en la Medicina Tradicional. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Managua, Nicaragua.
![[thumbnail of 1544.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
1544.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (304kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La lumbalgia es una de las primeras causas de atenciones de consultas a nivel mundial a su vez una patología que aún no cuenta con un adecuado tratamiento por tal razón se ha llevado a cabo un sin número de estudios para tratar de definir el mejor manejo de este padecimiento ya que no solamente afecta la calidad de vida del enfermo, sino que es una de las principales causas de incapacitación laboral. Es por tal razón que se ha tratado de incurrir en alternativas médicas que no solamente mejoren temporalmente el proceso agudo de la patología, sino que a su vez permitan un abordaje específico y enfocado en el tratamiento individualizado para cada paciente, con la medicina farmacológica su efectividad es temporal y se podría definir que casi nula eso sin mencionar los efectos adverso que muchas veces son más traumáticos que la misma enfermedad. En busca de mejores alternativas médicas los estudios se han dirigido a la práctica de la Medicina Tradicional, natural y terapias completarías basados en los fundamentos y principios de la medicina oriental práctica legendaria donde se ha conseguido un abordaje individualizado redefiniendo la etiología de la enfermedad a enfermo de esta manera su tratamiento será defino a la necesidad inmediata del paciente. La incorporación de las terapias complementarias en el tratamiento del abordaje de la lumbalgia, son una excelente alternativa médica y las que mejor respuesta terapéutica han brindado hasta la actualidad son la Acupuntura, Moxibustión y ventosas con una eficacia mucho mayor a la terapia farmacológica obteniendo una prolongación de tiempo satisfactoria entre la aparición de un episodio doloroso con otro en los pacientes con lumbalgia crónica persistente, obteniendo una recuperación más adecuada y rápida. Con los principios de la Medicina Tradicional Oriental se han obtenido pruebas sólidas que el ser humano es un ser biopsicosocial donde se involucran tres áreas fundamentales mente, cuerpo y alma que todos somos seres energéticos y enfocándose en estos puntos energéticos se puede trabajar diversas partes del cuerpo y funcionan en la disminución o eliminación del dolor por tal razón estas terapias complementarias tiene un enfoque medicinal holístico, personalizado y en eso se basa su efectividad
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Ensayo científico-(Especialidad en Acupuntura)-UMO-JN/IMNTC,2024.(Managua) |
Palabras Clave Informales: | Lumbalgia; Terapias Complementarias; Medicina Tradicional; Acupuntura; Moxibustión |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 03 Jul 2025 16:47 |
Last Modified: | 03 Jul 2025 16:47 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/115 |