Blandón Blandón, Merwin José (2025) Beneficios de la Moxibustión directa en el abordaje de la lumbalgia en la Clínica del Manejo Holístico del Dolor del Hospital PEDRO ALTAMIRANO de La Trinidad, Estelí del 1 de enero al 31 de diciembre del 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, La Trinidad, Estelí, Nicaragua.
![[thumbnail of 2065.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2065.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (783kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La lumbalgia es una condición que afecta la zona lumbar y puede reducir significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En respuesta a esta problemática, el presente estudio propone la Moxibustión Directa, una técnica de la Medicina Tradicional China, como una alternativa terapéutica para aliviar los síntomas sin recurrir al uso de fármacos, evitando la farmacodependencia. El estudio se lleva a cabo en la Clínica del Manejo Holístico del Dolor del Hospital Pedro Altamirano, ubicado en La Trinidad, Estelí, donde se atiende a una población de 22,704 habitantes, distribuida en 11 micro regiones. En el año 2024, se registraron 636 pacientes con diagnóstico de lumbalgia, lo que motivó la implementación de este proyecto para evaluar los beneficios de la Moxibustión Directa en personas de entre 30 y 60 años, pertenecientes al hospital y comunidades cercanas. La investigación se desarrolla del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, mediante un protocolo de 12 sesiones semanales, en las que se evaluará la intensidad del dolor pre y post tratamiento utilizando herramientas clínicas como la Escala Analógica del Dolor y la Prueba de Lasegue. Además, se analizará la evolución de los síntomas con la aplicación de la Moxibustión Directa y la combinación de esta terapia con otros enfoques como acupuntura, electroacupuntura y ventosas. Las actividades clave incluyen el monitoreo de expedientes clínicos, la capacitación del personal de enfermería en Medicina Oriental, y la divulgación de los beneficios de esta terapia dentro del hospital mediante charlas informativas. El responsable del estudio tendrá como tareas la selección de pacientes, el registro de resultados clínicos antes y después del tratamiento, y el análisis de la efectividad de la Moxibustión Directa en la reducción de la lumbalgia. Este estudio busca aportar evidencia científica sobre el impacto de la Moxibustión Directa en el tratamiento de la lumbalgia, contribuyendo al desarrollo de futuras prácticas clínicas dentro de la medicina natural y mejorando el bienestar de los pacientes afectados
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Estelí) |
Palabras Clave Informales: | Moxibustión; Lumbalgia; Medicina Tradicional; Manejo del Dolor; Investigación en Salud |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 21 Jul 2025 17:53 |
Last Modified: | 23 Jul 2025 22:18 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/123 |