Abordaje con acupuntura a la lumbalgia en el servicio de medicina natural y terapias complementarias del centro de atención psicosocial compañero Jairo Antonio Suarez Zúniga CAPS municipio de Jinotega del 01 julio al 31 diciembre 2025

García Chavarría, Luis Rolando (2025) Abordaje con acupuntura a la lumbalgia en el servicio de medicina natural y terapias complementarias del centro de atención psicosocial compañero Jairo Antonio Suarez Zúniga CAPS municipio de Jinotega del 01 julio al 31 diciembre 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Jinotega, Nicaragua.

[thumbnail of 2485.pdf] Text
2485.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[thumbnail of Licencia Creative Common.png] Image
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (30kB)

Resumen

La lumbalgia una enfermedad que afecta a gran parte de la población teniendo múltiples causas que la generan, denotaremos esta afección desde el enfoque de la medicina natural y tradicional china. Los puntos clave incluyen el evaluar su impacto y lograr determinar los riesgos de lumbalgia en los pacientes que asisten al área de medicina natural y terapeas complementarias en el CAPS compañero Jairo Antonio Suarez Zuniga de Jinotega - Nicaragua. Este proyecto se realizará en un tiempo determinado de 6 meses de 1 de Julio al 31 de diciembre 2025, con una muestra y universo del 100 por ciento de pacientes abordados por esta patología, los cuales acudirán a la clínica de MNTC (medicina Natural y Terapeas complementarias.). El dolor lumbar o lumbalgia se define a los síntomas dolorosos como rigidez, entumecimiento en el área corporal localizada en la región posterior corporal, hasta los pliegues glúteos pudiendo presentar síntomas hacia una o ambas extremidades inferiores, limitando su función. Los factores psicosociales influyen en la transición del dolor agudo a crónico en la lumbalgia, asociado en numerosas ocasiones a factores como el estrés, la ansiedad, la depresión, la ira y otros procesos psicológicos, por lo tanto, su recuperación, mantenimiento y cronificación no sólo van a depender de factores físicos sino especialmente de factores psicológicos. Hay diferentes determinantes relacionados con su aparición: los generales no modificables (edad, sexo y genética), los generales modificables (obesidad y factores hormonales) y los locales (anomalías articulares previas y sobrecarga articular), mientras que entre los principales factores relacionados con su progresión destacan los defectos de alineación vertebral, así como los factores psicológicos como la ansiedad, depresión y sensación de desamparo predicen a su evolución y la discapacidad

Item Type: Monograph (Artículo de trabajo)
Información Adicional: Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (Jinotega)
Palabras Clave Informales: Lumbalgia; Medicina Tradicional China; Proyectos; Terapias Complementarias; Factores Psicológicos
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Divisiones: CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura
Depositing User: Sugey Areas
Date Deposited: 31 Jul 2025 21:31
Last Modified: 31 Jul 2025 21:31
URI: https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/131

Actions (login required)

View Item
View Item