Rosales, Deborah López (2025) Abordaje de Artrosis de Rodilla en la Clínica de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Hospital Primario Rosario Pravia Medina de la Ciudad de Rosita del 1 julio al 31 diciembre 2025. Artículo de trabajo. UMO-JN/IMNTC, Rosita, RACCN, Nicaragua.
![[thumbnail of 2496.pdf]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
2496.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (600kB)
![[thumbnail of Licencia Creative Common.png]](https://repositorio.umojn.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
Licencia Creative Common.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (30kB)
Resumen
La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa progresiva que afecta a una gran parte de la población adulta, especialmente a personas mayores de 50 años. Se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez, inflamación y dificultad para realizar actividades cotidianas. Esta patología no solo representa un problema de salud individual, sino también un desafío para el sistema de salud pública, ya que afecta la movilidad, la independencia funcional y, en muchos casos, la calidad de vida de quienes la padecen. En la ciudad de Rosita, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), las condiciones socioeconómicas y la limitada disponibilidad de recursos especializados en ortopedia y rehabilitación dificultan el acceso a tratamientos médicos convencionales. Esto ha generado que un número creciente de pacientes acuda a la Clínica de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Hospital Primario Rosario Pravia Medina, buscando tratamientos alternativos que les permitan aliviar los síntomas y mejorar su estado de salud. La Medicina Natural y Complementaria se presenta como una opción accesible, culturalmente aceptada por la población y orientada al tratamiento integral del paciente. Dentro de estas terapias se incluyen técnicas como masajes terapéuticos, acupuntura, uso de plantas medicinales, ejercicios terapéuticos y terapias físicas no convencionales. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene este servicio en la ciudad, actualmente no se cuenta con estudios sistematizados que describan de forma detallada el abordaje terapéutico que reciben los pacientes con artrosis de rodilla en dicha clínica. Por esta razón, el presente proyecto tiene como finalidad describir las principales terapias naturales que se utilizan en el tratamiento de la artrosis de rodilla, analizar el proceso de atención brindado por el personal médico y terapéutico, y valorar la percepción que tienen los pacientes sobre los resultados obtenidos con el tratamiento recibido. La información obtenida servirá como base para fortalecer el servicio, proponer mejoras y brindar una atención más integral y efectiva a los pacientes, contribuyendo al bienestar general de la población que hace uso de esta alternativa terapéutica en la ciudad de Rosita
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Información Adicional: | Proyecto- (Especialidad en Acupuntura)- UMO-JN/IMNTC, 2025. (RACCN) |
Palabras Clave Informales: | Artrosis de rodilla; medicina natural; terapias complementarias; abordaje terapéutico; acupuntura; calidad de vida |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisiones: | CARRERAS DE POSGRADO > Especialidad en Acupuntura |
Depositing User: | Sugey Areas |
Date Deposited: | 08 Aug 2025 21:41 |
Last Modified: | 08 Aug 2025 21:41 |
URI: | https://repositorio.umojn.edu.ni/id/eprint/137 |